Se ha utilizado el Arte del Liderazgo Participativo entre una variedad de grupos —familias, organizaciones, gobiernos— y en muchos sectores. Se aplicó para convocar una histórica conversación colectiva y simultánea de más de 10,000 personas en varias ciudades de Israel para hablar sobre justicia social. Se usó como un ente transformador para una colaboración amplia dentro de la Comisión Europea y otras instituciones de la UE. En en Columbus, Ohio, EE.UU., se puso en uso para repensar sistemas urbanos amplios y complejos. Además sirve como modus operandi subyacente en la aldea de demostración de permacultura, Kufunda, en Ruwa, Zimbabue. Estos son unos pocos ejemplos en el mundo que nos inspiran a ver el potencial del AdLP. Para encontrar más ejemplos de la aplicación de las prácticas de AdLP, te invitamos a visitar algunos espacios de conversación del AdLP:
- Comunidad en Línea: Art of Hosting (Ning)
- Página de Facebook AdLP México
- ArtofHosting.org
También, puedes conocer unos testimonios e historias de nuestra comunidad de practicantes en México sobre su experiencia en el taller y más allá:
TESTIMONIOS DE TALLERES PASADOS
“Participar en el entrenamiento es una experiencia única. No sólo aprendes sobre dinámicas grupales, te das cuenta de tus intenciones y barreras en situaciones colectivas y tu papel como gerente, co-agente e imitador dentro de una comunidad de colaboradores.”
– Yvonne Freire
“El entrenamiento me ayudó a perder el miedo a situaciones difíciles en mi vida privada y laboral… puedo invitar a los demás a que colaboremos y trabajemos en equipo, teniendo absoluta confianza de que va a funcionar. Definitivamente estoy practicando y me encanta, es algo que ha cambiado todas mis perspectivas y estoy muy agradecida.”
– Arianna Aguilar, gerente El Cafecito, Puerto Escondido
“El taller que ustedes imparten no se compara con ningún otro, es el mejor, no tengo palabras para explicar todo lo lindo que nos enseñaron, les agradezco de todo corazón por toda la labor que hacen.”
– Adelina Vazquez Cedillo, Centro de los Derechos del Migrante
“El taller impactó en mi capacidad de ser anfitrión, de muchas maneras. Pero sobre todo en tener presente la importancia de la comunicación y los temas, y también la forma y la intención de la conversación en la que participo y las que facilito.”
– Rodrigo Pacheco, Coordinador, Impact Hub Oaxaca
“Definitivamente encontrarás personas que comparten el objetivo de crecer personalmente para compartir conocimiento y generar mejores empresas y comunidades. ¡El taller es un espacio de creación e innovación que revoluciona tu mente!
– Ana Luévano
USOS DE LAS PRÁCTICAS EN MÉXICO Y ALREDEDOR DEL MUNDO
“En los meses posteriores, he utilizado el círculo y preguntas poderosas para iniciar y terminar un taller de arte y naturaleza dedicado a mujeres. Nos ayudó mucho a provocar un ambiente de armonía, introspección y escucha para todas las actividades del taller. También utilicé la cosecha para registrar el proceso y las experiencias en una imagen a partir de fotos de flores y frutos transferidas en tela, a la que las participantes iban agregando trazos, colores o palabras a lo largo del taller.”
– Elizabeth Frías
Testimonios sobre el entrenamiento: https://vimeo.com/197115450
Video hub con varias entrevistas: https://vimeo.com/user60922784/videos