Anfitriones 2019

Los anfitriones que impartirán este entrenamiento son pioneros de estas técnicas en América Latina. 

MeganMegan Martin, de raíz Chicagoense, es consultora en aprendizaje organizacional y Liderazgo  Participativo en América Latina y los Estados Unidos. Desde COQUIXA Consultores apoya organizaciones civiles, gobiernos y empresas usando el AdLP, la Teoría U, y técnicas lúdicas y corporales para emplear la inteligencia colectiva hacia la evolución de procesos, relaciones y el trabajo de grupos. Hoy en día colabora con Innovando la Tradición diseñando y coordinando un programa de formación «artesano a artesano»; y con The Equitable Food Initiative (EFI) entrenando equipos de liderazgo de la industria agrícola alrededor de México. Megan forma parte de la comunidad del AdLP en México, en donde ha participado como facilitadora y diseñadora de talleres (Bella Rebeldía), conferencias (Unlikely Allies Summit) y eventos. Fue co-fundadora del Impact Hub Oaxaca, donde coordinó el Espacio de Aprendizaje diseñando programas de incubación y de redes de mentores para crear capacidad e impacto para emprendedores de Oaxaca. 

aerinAerin Dunford es escritora, artista en sobreciclaje, anfitriona de procesos participativos y maestra de yoga. Utiliza las técnicas y herramientas de facilitación basadas en el Art of Hosting y la Teoría U en su trabajo con COQUIXA Consultores. Actualmente es entrenadora para el programa de certificación, la Iniciativa para la Producción Equitativa de Alimentos, EFI (por sus signos en inglés). Aerin es uno de los líderes de The Emergence Network, una red translocal explorando nuevas formas de relacionarnos y entendernos durante nuestros tiempos de colapso y crisis. Aerin tiene una maestría de SIT Graduate Institute en Gerencia Organizacional con un enfoque en liderazgo y cambio en organizaciones no lucrativas. También es facilitadora gráfica y le gusta dibujar, bailar y crear.

IMG_0793Sergio Beltrán Arruti es socio fundador de la Universidad de la Tierra en Oaxaca y de Herramientas para el Buen Vivir, A.C. Desde 1997 vive en Oaxaca y ha participado en múltiples experiencias de facilitación de grupos interculturales. Ha estado involucrado en el diseño de varios talleres de esta metodología en México y en los Estados Unidos. Actualmente apoya y difunde proyectos de comunicación popular y alternativas educativas alrededor del mundo y practica el Arte del Liderazgo Participativo como consultor externo de empresas, instituciones y organismos no lucrativos. Forma parte del equipo de tutores del programa Youth Initiative Program (YIP) que se lleva a cabo en el Rudolf Steiner Seminariet de Järna, Suecia. Fue becario del programa Search & Research de la UNESCO en 2004-2005. Estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos de la UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s